
COVID-19 con mirada feminista
abril 15, 2025
La crisis sanitaria ha tenido diferentes impactos en las mujeres de la región. El incremento de la violencia de género, la crisis del cuidado, el desigual acceso a servicios sanitarios y políticas compensatorias, y el impacto en las economías formales e informales son un común denominador en la vida de las mujeres. Por eso es fundamental abordar con mirada feminista los impactos de la pandemia.En estos tiempos de pandemia es importante mantenernos informadas y analizar cómo los fenómenos sociales, económicos y políticos que devienen del coronavirus y su alcance global nos afectan de forma diferenciada como mujeres.
En ese sentido, la Red de Educación Popular entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM) y la Coordinadora de la Mujer han preparado una compilación que incluye una serie de artículos y publicaciones sobre el tema. Se trata de documentos que contribuyen al análisis y la búsqueda de alternativas desde una perspectiva de género para afrontar este momento histórico, con las mujeres como protagonistas.
Compartimos tres listas con enlaces a documentos relacionados con diferentes efectos del coronavirus en la vida de las mujeres. La primera lista es una selección de textos realizada por la REPEM y la Coordinadora de la Mujer. Las otras dos listas son aportes brindados por la red Confluencia Feminista, a quien agradecemos el trabajo y la voluntad de compartir esta valiosa información.
REPOSITORIO COVID-19 CON MIRADA FEMINISTA
3 selecciones de documentos imprescindibles para la lectura de la pandemia
- COVID-19 CON MIRADA FEMINISTA
- CONFINAMIENTO EN CLAVE FEMINISTA
- CUARENTENA EN CLAVE FEMINISTA: KIT 2.0.
COVID-19 CON MIRADA FEMINISTA
Sobre crisis del cuidado
- La pandemia evidencia y potencia la crisis de los cuidados
- La economía del cuidado como acelerador del cambio estructural con igualdad
- Cuando el cuidado está en crisis
- COVID – Informe Educación en tiempos de cuarentena 1
- COVID – Informe Educación en tiempos de cuarentena 2
- La pandemia del COVID-19 profundiza la crisis de los cuidados en América Latina y el Caribe
- La crisis del COVID-19 y sus impactos en la igualdad de género
- Cómo apoyar a los niños durante la crisis del coronavirus
- Coronavirus: las víctimas colaterales de la crisis del covid-19 (y el duro dilema que enfrentan sus familiares)
- Convirtamos esta crisis en un impulso para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- CEPAL: La pandemia del COVID-19 profundiza la crisis de los cuidados en América Latina y el Caribe
- Doce pequeñas acciones de gran impacto para la Igualdad de Generación
Novedades / Información reciente
- Frente al coronavirus, las mujeres somos la primera línea de defensa
- CIDH adopta Resolución sobre Pandemia y Derechos Humanos en las Américas
- Manual: “Autocuidado físico, emocional y digital en tiempos de pandemia”, elaborado por Fondo de Mujeres Calala
- Las competencias emocionales, motor de cambio en nuestra realidad digital -Teletrabajo
- Guía práctica de respuestas inclusivas y con enfoque de derechos ante el covid-19 en Las Américas
- Coronavirus crisis may deny 9.5 million women access to family planning
Sobre Violencia contra las mujeres
- COVID-19 y Género: Respuestas inclusivas para no dejar a nadie atrás
- Publicación Onu Mujeres. Incorporar a las mujeres en la gestión de respuesta
- Guía de actuación para mujeres que estén sufriendo violencia de género en situación de permanencia domiciliaria derivada del estado de alarma por COVID-19
- Coronavirus y violencia de género: la doble pandemia
- Plan de contingencia contra la violencia de género ante la crisis del coronavirus
- ONU Mujeres pide a los gobiernos que adopten medidas urgentes para paliar las consecuencias del coronavirus sobre las mujeres
- La lucha contra la violencia de género, parte vital de la respuesta de los países frente al COVID-19
- “La violencia de género es una pandemia silenciosa” – Colombia
Novedades / Información reciente
- “La violencia de género es una pandemia silenciosa”
- Comunicado del Comité de Expertas del MESECVI – OEA
- Coronavirus: Una pandemia mundial que afecta diferenciadamente a las mujeres
- As Cities Around the World Go on Lockdown, Victims of Domestic Violence Look for a Way Out
- Interrupción voluntaria del embarazo: un servicio esencial que no se altera durante la emergencia sanitaria
Sobre el Impacto en las Economías
- Efectos económicos y sociales – CEPAL 1
- Efectos económicos y sociales – CEPAL 2
- América Latina y la epidemia de COVID-19: una crónica de múltiples crisis (I)
- Reflexiones para un mundo post-coronavirus
- Coronavirus y la nueva crisis del capitalismo
- Atender las necesidades y el liderazgo de las mujeres fortalecerá la respuesta ante el COVID-19
- INVESTIGACIÓN. ¿Afecta por igual el Covid-19 a hombres y mujeres?
- Golpe a la economía de las mujeres mexicanas
- Trabajos feminizados en la pandemia: remunerados y no remunerados
- La seguridad alimentaria y la violencia intrafamiliar, la violencia contra las mujeres son asuntos de políticas públicas que hay que atender especialmente en estos momentos”. María Noel Vaeza Directora Regional @ONUMujeres
- Las desigualdades que enfrentan los hogares en cuarentena
- ¿Acaso porque soy pobre tú no me vas a querer?, un canto desde Pisiga – BOLIVIA
- Hora Cero: nuestra región de cara a la pandemia
Sobre Educación
- Pandemia del COVID 19 ha afectado el derecho a la educación en todos los niveles educativos
- Ser niño y niña en tiempo de COVID-19
- Pongámonos serios ¿Educación virtual en casa?
- Educación Popular en tiempos de Covid-19
- Es difícil un proceso de cambio hacia otra pedagogía sin la participación intensa de los maestros
- Coronavirus: “88% de estudiantes matriculados del mundo están afectados por el cierre de escuelas
- Miembros de la CLADE comparten posicionamientos y análisis ante la pandemia COVID-19
- Sobre las tareas y las clases virtuales
- COVID 19 – Informe Educación en tiempos de cuarentena #1
- COVID 19 – Informe Educación en tiempos de cuarentena #2
- Cómo apoyar a los niños durante la crisis del coronavirus
Novedades / Información reciente
- Desafíos de la educación ante el COVID 19
- COVID-19: “En varios países las situaciones de violencia contra las mujeres se han incrementado”
- El feminismo sigue siendo la hija no querida de los movimientos emancipatorios
- Posicionamiento de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación – CLADE sobre la pandemia y sus impactos
- Los seis países con la mejor respuesta al coronavirus están liderados por mujeres
- futuro pós-coronavírus já está em disputa
- Estamos en un momento de voracidad capitalista que establece la guerra a la vida”. Entrevista a la feminista uruguaya Lilian Celiberti
- The horror of coronavirus is all too real. Don’t turn it into an imaginary war
En tiempos del Coronavirus CONFINAMIENTO EN CLAVE FEMINISTA
Aportes y contribuciones que compartieron las compañeras en el mailing de la Confluencia Feminista rumbo al FSMET
Lo que nos revela: reflexiones sobre el cuidado
- Cuidarnos. Porque una crisis siempre guarda un rayo de luz…
- Una lectura feminista sobre la cuarentena
- Cuando el cuidado está en crisis
- El amor en los tiempos del coronavirus (era esto)
- Coronavirus y la infinita solidaridad entre los de abajo
- Italia: de la emergencia sanitaria a la crisis social
- Estamos viviendo tiempos difíciles, pero también es una oportunidad para organizarnos de otra manera
- El movimiento feminista pide crear una mesa para abordar la crisis de cuidados del coronavirus
- La renta de cuarentena
- Plan de Choque Social por la suspensión de pagos de la hipoteca y el alquiler
- As the global COVID-19 pandemic is upon us, a number of mutual aid groups have started forming across the country. The groups aim at providing community support to those who are more at risk from the virus: be it help with running errands or cooking
- Respuesta de la CGT-Argentina
- Trabajadores paralizan
- Desigualdades pandémicas, demandas pandémicas
- Nos quieren hacer pagar la crisis del Coronavirus. Desde el el portal de noticias Poder Popular queremos denunciar las irregularidades y despidos en los centros de trabajo
- The Kerala government, which has shut down schools to prevent the rapid spread of coronavirus, has however decided to continue with the mid-day meal system, wherein food is now being distributed to the homes of students
- Community. Ritual. Joy: That’s how we survived AIDS, and how we’ll survive coronavirus
- La reflexión de Tihti Bhattacharya: “Comrades, read your LGBTQ history and take your lead from your Queer elders who showed the world how to deal with an epidemic when governments and official institutions only offered them scorn and cruelty as their loved ones died from AIDS. These brave comrades dealt with the epidemic with courage and compassion and with extraordinary political grit creating both new forms of protest and new social institutions to replace the ones they were protesting. A crisis is also an opportunity. Let us use it”.
- Expropiar la sanidad privada y devolverla a manos públicas
- COVID 19. Por la socialización del aparato de salud
- Plataforma gratuita para hacer intercambios
- Municipio de Mejía en Ecuador entregará canastas de alimentos a personas de la tercera edad
- Redes de apoyo vecinal para comprar alimentos a los mayores
- Agenda feminista 2020
- Teletrabajo y economía digital en tiempos de COVID-19
- Artículo: La Casa de nuestros privilegios
- KIT CUARENTENA FEMINISTA
- Artículo: Coronavirus: ¿crisis o recrudecimiento de capitalismo global?
- Coronavirus y Economía. Cuando el cuidado está en crisis.
Propuestas y respuestas concretas
ARTÍCULOS Y LIBROS
CUARENTENA EN CLAVE FEMINISTA: KIT 2.0. ELABORADO POR LA CONFLUENCIA FEMINISTA
En tiempos del Coronavirus… CONFINAMIENTO EN CLAVE FEMINISTA 2.0.
A continuación, se socializa un segundo listado de enlaces a recursos, artículos y bibliografía sobre la crisis del COVID-19 en clave feminista y/o de las economías transformadoras y los movimientos sociales.
Cada Kit es construido por los aportes colectivos que nos envían compañeras de la Confluencia Feminista de Economías Transformadoras impulsados por el puntapié de Ale Santillana Ortiz y Analía Woloszczuk.
Esta Confluencia es un espacio surgido en el marco del Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras.
Reflexiones anticapitalistas sobre la crisis y posibles luces
- Coronavirus: ¿crisis o recrudecimiento del capitalismo global?
- ¡Cuerpos que no importan! delivery en tiempos de coronavirus
- La Covid-19 y las epidemias del neoliberalismo
- Maternidad y teletrabajo: Cómo el aislamiento social sobreexige a las mujeres
- Encerrar y vigilar. La gestión de las epidemias como un reflejo de la soberanía política
- La conspiración de lxs perdedorxs
- Causalidad de la pandemia, cualidad de la catástrofe
- Sopa de Wuhan. pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemias
- <a href=”https://elpais.com/cultura/2020-03-28/em